La economía de las aplicaciones creó 466000 puestos de trabajo en Estados Unidos

La economía de las aplicaciones ya creó 466000 empleos en EEUU

Economia de las aplicaciones

Un nuevo estudio que documenta el impacto de las aplicaciones en la economía de EE.UU. concluye que 466.000 empleos han sido creados por la “Economía App” desde el 2007 – incluyendo programadores, comercializadores, diseñadores, gerentes y personal de apoyo que trabajan en aplicaciones e infraestructura para las plataformas mobiles que incluyen Android, iOS de Apple, BlackBerry, Facebook y Windows Phone.

Economía de las Aplicaciones

Más info Geekwire

Tweet

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

Emprendedores: ¿Qué falta para dar el gran salto?

¿Por qué Latinoamérica no ha dado aún el gran salto para que sus emprendedores tecnológicos tengan éxito globalmente? Conocelo en este artículo de Lisandro Sosa, experto en innovación.

Las condiciones económicas de la región son las más favorables de los últimos años. Hay un avance tecnológico constante, al que tenemos acceso de forma mucho más rápida que antes, todo el mundo mira a Latinoamérica como parte de la solución a la crisis global, entonces: ¿qué es lo que falta para que los emprendedores (y los emprendimientos) de base tecnológica de la región den el gran salto?

Innovación

A mi criterio, hay condiciones que deberían darse para el gran despegue, estas serian algunas:

  • Ser conscientes del cambio de paradigma: la era industrial forma parte del siglo pasado, están dadas las condiciones para poder iniciar emprendimientos acordes al nuevo paradigma desde su inicio que conlleven conductas no solo tecnológicas, sino también de métodos, organización y gestión de recursos humanos acordes a la era digital. Los nuevos emprendimientos deben crecer como organizaciones agiles, innovadoras, centradas y basadas en el cliente y en sus propios recursos humanos. Si se inicia un nuevo emprendimiento con los lineamientos estructurales de la era industrial se estará perdiendo la gran ventaja competitiva que significa nacer adaptados al nuevo modelo de gestión, sin necesidad de sufrir en transiciones, que si deberá tener una empresa tradicional.
  • Promover la inversión en emprendimientos de base tecnológica: la persona o asociación que esté dispuesta a invertir debe estar informada sobre esta opción de inversión. Tradicionalmente las opciones de inversión más comunes eran inmuebles, plazo fijo y algunos audaces también invertían en acciones o títulos públicos, y lo siguen siendo en el día de hoy. Debe fomentarse la inversión en estos emprendimientos como una alternativa más. Obviamente, que los emprendimientos de base tecnológica son riesgosos pero el beneficio / resultado es mucho mayor comparado con otro tipo de inversión y el riesgo puede minimizarse con un buen asesoramiento y eligiendo bien el o los proyectos en los que participar e invertir.
  • Educación universitaria: las universidades deben ofrecer la opción del emprendimiento a sus alumnos. Actualmente, los egresados de una carrera universitaria tienen dos opciones: emplearse en relación de dependencia o ejercer como investigador. Todos los programas deberían incluir materias (obligatorias u optativas) relacionadas con emprendimiento para poder dar esta opción al egresado. Otro cambio fundamental en las universidades debería ser la actualización de los programas de estudio, estos deben ser acordes a la época, por ejemplo, en algunas materias de administración todavía se siguen estudiando las escuelas pertenecientes a la era industrial (Taylor, Weber) y no se estudia a los referentes de la era digital (Gary Hamel, por ejemplo) o se los menciona muy escuetamente. Estos programas de estudio deben adaptarse a la realidad y al entorno de negocios que reina en la actualidad.
  • Creación de ecosistemas: la unión de todas las partes intervinientes es fundamental para el fomentar un ambiente emprendedor. Universidades, inversores, emprendedores, gobierno, todos deben estar en comunicación y compartir recursos para que crezca el sector y la capacidad emprendedora. Los nuevos emprendimientos son los que traccionaran el crecimiento de la economía de la región y es imprescindible la creación de ecosistemas donde estos puedan crecer y madurar.

Seguramente hay mas condiciones ideales que todavía faltan para dar el gran salto. Pero
considero que comenzando con estas cuatro se podrá iniciar un crecimiento que desembocara
en un cambio de modelo e inclusión de los emprendimientos de la era digital en la economía
latinoamericana.


Tweet

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

 

Así Microsoft ve el futuro de la tecnología y la productividad

El presidente de Microsoft, Kurt DelBene, presentó un video en donde la empresa comparte la visión del futuro que imaginan para los próximos años basadas en tecnologías ya existentes.

Entre ellas, un ejemplo que nos puede interesar a los miembros de organizaciones sociales y que muestra el potencial de los dispositivos móviles para recaudación de fondos, y para mostrar el impacto de esas donaciones en el trabajo realizado.

El presidente de Microsoft Office, Kurt DelBene, presentó un video en donde la empresa comparte la visión del futuro que imaginan para los próximos años basadas en tecnologías ya existentes.

Entre ellas, un ejemplo que nos puede interesar a los miembros de organizaciones sociales y que muestra el potencial de los dispositivos móviles para recaudación de fondos, y para mostrar el impacto de esas donaciones en el trabajo realizado.

Los dejo con el video.

Más información aquí





 

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

Los hippies pasaron de moda

Yes Men volvió a sorprender al mundo con una intervención en la BBC, en la que un supuesto corredor de bolsa británico celebra la recesión como una gran oportunidad de negocios y dice que Goldman Sachs gobierna el mundo. ¿Activismo pragmático?

El futuro llegó hace rato, los nuevos medios conquistaron el mundo y Facebook está a la vanguardia de la revolución siglo XXI. La Primavera Árabe es un gran ejemplo de cómo el planeta y sus revoluciones se adaptan a los tiempos corrientes, enfrentando tiranías históricas con organización cibernética e intentos de protestas pacíficas que terminan en batallas insoslayables.

Distinto es el caso de las miles de organizaciones alrededor del mundo, que se proponen cambiar hábitos y políticas públicas desde la institucionalidad democrática; y así como es más simple, por no tener que enfrentar los fusiles de la tiranía, se encuentra con una pared urdida de intereses mediáticos, desinterés público, falta de recursos e inferioridad de condiciones. Hay que dar un paso adelante: los movimientos deben buscar nuevas y originales formas de “combatir el sistema”.

El “War is Over” de Lennon, la “Bed Peace”, las protestas no-violentas que algunas organizaciones  realizan desde los setenta contra el poder del establishment alrededor del mundo, fueron muy útiles el siglo pasado –muchas de ellas siguen siéndolo aún hoy, vean el caso de la “Red Carpet” en Copenhague.

Sin embargo, vos, lector, blogger, televidente y radioescucha; seguramente ya viste esa película y si bien podés ser afín, será raro que te levantes de la silla y te unas a una historia conocida que no sorprende por lo nuevo sino por lo espectacular.

 

Así nacen nuevas formas de activismo y confrontación como las que propone la organización Yes Men y que queda magníficamente demostrado en su última intervención pública.

Ayer, la BBC entrevistó a un tal Alessio Rastani, inversor y corredor de bolsa, decidido a contar la más despiadada verdad del sistema financiero global. Dijo, entre otras cosas, que la crisis europea era una gran oportunidad para los negocios, que soñaba con tener otra crisis como esta y sentenció con una frase fulminante: “los gobiernos ya no gobiernan el mundo, Goldman Sachs gobierna el mundo”. Los periodistas quedaron atónitos.

En menos de un día, el video de la entrevista superó las 40.000 vistas en Youtube y el caso llegó a la vicepresidenta de España, Elena Salgado. La funcionaria catalogó de “loco” e “inmoral” a Rastani por sus declaraciones y llamó a “tratar de reducir el daño que pueden producir estos inversores” en la economía europea.

La realidad es que, al igual que en una intervención anterior en la BBC –donde un supuesto vocero de Dow Chemical se hace cargo de un derrame y promete enormes indemnizaciones a las víctimas-, un integrante de Yes Men suplantó una identidad y dijo lo que todos sabemos pero nadie dice. Así logró un impacto enorme en las más altas esferas mediáticas y políticas del mundo europeo y marcó un hito en los valores del mercado –o la falta de ellos.

El mundo no oyó el clamor de una ronda de barbas largas y pelos desprolijos, lindas camisas y sandalias franciscanas; tampoco se escandalizó frente a las huelgas –involuntarias- de hambre en África, ni los cortes de ruta en Argentina. Se hizo eco de una intervención estratégicamente pensada, diagramada y llevada a cabo -de cabo a rabo-, con una impecable meticulosidad, que creó –o suplantó- una cuenta de Twitter durante dos años, un perfil de Facebook y un blog personal.

¿Y qué si, en realidad, Alessio Rastani no fue engendrado por Yes Men? ¿Qué si ya existía?

Mejor aún. Se las han ingeniado de maravillas para darle una vuelta de tuerca y generar un interrogante. “¿Es Alessio Rastani uno de los Yes Men?”, se pregunta Reuters, The Journal, Forbes y tantos más. Lograron marcar un tema, generar indignación, atraer a la duda y poner el tema en boca de todos.

Soy de los que creen que los hippies tenían razón. Pero justamente por eso, fuera de toda aversión contra el movimiento surgido en San Francisco en la década de los sesenta y sus no-métodos, hay que entender que lo que hoy mueve los hilos del poder y la atención mediática es la originalidad, el ingenio y la estrategia. Esta acción de Yes Men –si efectivamente lo fue- nos merece un llamado de atención especial a todos los que, de alguna manera, queremos marcar agenda, involucrar a la opinión pública y lograr cambios de paradigma político.


Actualización:

La negación de Yes Men: http://www.yeslab.org/rastani

¿Vos qué creés? ¿Es una movida de Yes Men o fue un caso real?

Cómo las promociones de precios pueden afectar decisiones médicas

¿En que grado pueden las promociones en los precios afectar las decisiones sobre pautas de comportamiento referentes a la salud?

¿En que grado pueden las promociones en los precios afectar las decisiones sobre pautas de comportamiento referentes a la salud?

health

En el blog de Dan Ariely encontré dos artículos interesantes sobre el marketing medicinal y que muestran como promociones económicas pueden cambiar pautas de comportamiento de los ciudadanos.

El primer ejemplo se basa en un panfleto de Suecia que dice “Si usted tiene un problema respiratorio y no tomar antibióticos luego de su primera visita al médico, usted tiene el derecho a una segunda visita dentro de los cinco días de forma gratuita”.

De este modo buscaban limitar la cantidad de antibióticos usados por los pacientes.

El otro caso tiene que ver con un anuncio que hizo el gobierno danés de abandonar su política de esterilización gratuita. Este país tiene una triste historia de esterilización forzada que hizo que desde 1929 a 1967, 11.000 personas fueron esterelizadas, más de la mitad de ellas en contra de su voluntad. Cuando esta ley de esterilización eugenésicas se abolió las tasas decayeron abruptamente. Sin embargo en 2010, las esterilizaciones voluntarias se quintuplicaron. Esto paso cuando el gobierno anunció que las esterilizaciones gratuitas pasarían a costar en enero del 2011, 1300 dolares para los hombres y 2500 para las mujeres.

Si bien el autor explica que quizás sea porque muchos adelantaron las fechas que tenian previstas para no pagar ese precio en un futuro cercano, lo más probable parece ser que mucha gente que nunca había pensado seriamente en el tema, lo haya hecho y considerado al enterarse del repentino cambio de precio.

¿Qué otros cambios de precios podrían aplicarse para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos? A mi se me ocurren un par.

  • Aumentar fuertemente el impuesto a los cigarrillos: El cigarrillo es una de las principales causas de enfermedades crónicas que además del sufrimiento individual de quienes las padecen, producen gastos millonarios a la sociedad que debe tratarlo. Por eso, creo que un impuesto, por ejemplo de $20 por paquete, sería una medida efectiva para bajar el consumo.


  • Pago extra en el salario: Las empresas podrían pagar un porcentaje extra a los empleados que no fumen (sigo con el tema), que coman sano y que hagan deporte. El costo de prevenir enfermedades de los trabajadores es muchísimo menor que las pérdidas económicas provocadas por ausentismo y el tratamiento de las mismas.

¿Qué otras ideas de modificaciones económicas se te ocurren que podrían tener un efecto positivo en la sociedad?

  • Más información sobre estudios de pautas de comportamiento en relación a la economía en el blog de Dan Ariely

  • Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

Murió el CEO “más verde” de Estados Unidos

Muy poca gente sabe quien es Ray Anderson. Sin embargo en el mundo de la ecología y el medio ambiente, Anderson se hizo famoso como el CEO más “verde” de Norteamérica. Lamentablemente, dejó este mundo el 8 de agosto pasado luego de una dura lucha contra el cáncer de hígado.

Falleció Ray Anderson y lo recuerda Rodrigo Herrera Vegas, co-fundador de Sustentator.com (1)

Anderson

Muy poca gente sabe quien es Ray Anderson. Sin embargo en el mundo de la ecología y el medio ambiente, Anderson se hizo famoso como el CEO más “verde” de Norteamérica. Lamentablemente, dejó este mundo el 8 de agosto pasado luego de una dura lucha contra el cáncer de hígado.

Ray Anderson fundó el 1973 la empresa Interface y la transformó en pocos años en la empresa de alfombras (en realidad alfombrado para oficinas) más importante del mundo.  En 1994, Anderson, hasta entonces un hombre de negocios totalmente convencional, leyó el libro de Paul Hawken, La ecología del comercio y se propuso que su empresa logre en 20 años tener cero impacto en el medio ambiente “Mission Zero” y hacer de Interface una empresa auténticamente sustentable. Se trataba de un desafío que sonaba imposible dado que Interface comercializa productos tan intensivos en petróleo como las alfombras.

Anderson convenció a todos sus empleados que la sustentabilidad era el único camino viable y llegó a decir en conferencias (dio más de 1500 charlas) que en el futuro personas como él irían a prisión por robarles calidad de vida a las próximas generaciones. Para el año 2008 ya había logrado la mitad del objetivo, Interface había reducido a la mitad tanto sus emisiones como la cantidad de residuos. Fabricar alfombras de oficina requiere básicamente dos recursos, ambos de origen fósil, petróleo como materia prima y energía para el proceso. Anderson apuntaba a que toda la materia prima venga de alfombras anteriores recicladas y que toda la energía del proceso así como la de sus oficinas provengan de fuentes renovables, principalmente solar.

Con el tiempo el objetivo de hacer de Interface una empresa ambientalmente neutra pasó a ser más importante que su éxito económico. Pero, al igual que en casos de empresas como Patagonia, decisiones que a priori parecían malas para el negocio y buenas para el ambiente tuvieron buena respuesta por parte del mercado. Podría considerarse que traían buen Karma.

Queda por verse si el nuevo CEO Dan Hendrix podrá seguir con la visión de Anderson que describió en su libro “Business lesson from a radical industrialist” en 1997: “Si somos exitosos, pasaremos el resto de nuestros días recolectando las alfombras de años anteriores y otros productos derivados del petróleo, y reciclándolos en nuevos materiales; y convirtiendo la luz solar en energía, con cero desechos y cero emisiones en el ecosistema. Y nos irá bien… muy bien… al hacer el bien. Esta es la visión.”

Si querés ver a Ray Anderson en una de las charlas que dio en TED aquí lo tenés:


(1) Rodrigo Herrera Vegas es Ingeniero Industrial y apasionado de las energías renovables y la eficiencia energética. Es co-fundador de Sustentator.com y escribe semanalmente una columna sobre tecnologías sustentables en el diario La Nación. También conduce el programa de radio semanal “Ser Sustentable” que se emite por Radio el Mundo. Ganó en el 2010 en Premio Siemens al periodismo sustentable y viajó Alemania a conocer las últimas tecnolgías verdes. Forma parte del Comité Asesor de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y es profesor en el posgrado de desarrollo sustentable de la UCA



Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí



Los mercados no son morales

Para los argentinos la confianza en el “mercado” parece algo lejano e irreal, pero para los muchachos del norte, todavía es algo que continúa a pesar de los desastres económicos y sociales causados por las estafas de los líderes de las corporaciones financieras, bursátiles y económicas.

En este artículo de Jonathan Salem, especialista en Marketing y Branding, explica a sus coterráneos la falsedad de los postulados a favor del mercado libre y se pregunta el por qué de la buena reputación de este último.

Para los argentinos la confianza en el “mercado” parece algo lejano e irreal, pero para los muchachos del norte, todavía es algo que continúa a pesar de los desastres económicos y sociales causados por las estafas de los líderes de las corporaciones financieras, bursátiles y económicas.

En este artículo de Jonathan Salem, especialista en Marketing y Branding, explica a sus coterráneos la falsedad de los postulados a favor del mercado libre y se pregunta el por qué de la buena reputación de este último.

Veamos entonces el poder residual del branding efectivo del mercado

Mercados

No sólo no tienen moral sino, que no son intrínsecamente eficaces y mucho menos justos o equitativos.
Los mercados no poseen la capacidad mágica para resolver las diferencias que los seres humanos no pueden (o no), y que no saben más ni menos que nosotros. No son malos, pero tampoco bueno. Los mercados son agnósticos a la moral.

Los mercados no son conscientes. Ellos no tienen estados de ánimo u opiniones. No son conscientes de la manera que son los seres humanos, las plantas o los insectos, porque “ellos” existen solamente como construcciones que dependen totalmente de las personas y sus acciones.

Los mercados no pueden generar nada – no hay tal cosa como una “solución de mercado” – si no que sólo pueden revisar las cosas con las limitaciones propias de las personas que los crean y administran.

Los mercados no pueden calcular el valor o costos que no se someten a ellos (es por eso qué la economía tiene el concepto llamado “externalidades”, es decir, cosas reales que son totalmente invisibles para los modelos financieros, como por ejemplo la contaminación producida por una empresa.)

Los aforismos y analogías acerca de los mercados siendo naturalmente “libre ” o que la competencia dentro de ellos evidencia la “supervivencia del más apto” no sólo son incoherentes, sino objetivamente incorrectos. La naturaleza está muy lejos de un estado ideal al que debamos aspirar. Los animales pasan la mayor parte de su tiempo de vigilia en busca de alimento y cuando no, están evitando convertirse en comida para otros animales. Ellos son libres de competir hasta que cambien las reglas, cosa que pasa todo el tiempo, lanzando una especie a una crisis, mientras que se eleva a otra a un lugar mejor.

Las avispas son más “aptas”, porque ponen sus huevos en orugas vivas, y los yuyos son “libres” para expandirse a través de un campo y erradicar lo que ya está creciendo allí.

Nosotros inventamos la civilización para que no tener que vivir así.

Y los mercados no son libres porque son creaciones del hombre, son tan libres como los juegos de béisbol y mesas de blackjack, es decir que se puede actuar libremente pero siempre dentro de los límites de las normas que los definen como tales.

Nunca fueron libres en el pasado y nunca lo serán en el futuro. Por lo general, los defensores del libre mercado son ciegos o ajenos a los aspectos de los mercados que los favorecen en mayor proporción que a los demás.

No hay una “mano invisible” que impulse a los participantes de un mercado para lograr un bien mayor del que uno podría haber imaginado colectivamente. Las personas que citan a Adam Smith el que van mucho más allá de lo que el pensaba originalmente, ya que la idea surgió en un libro titulado “La riqueza de las naciones” que vino después de un libro anterior, “La Teoría de los sentimientos morales”, en los que se cree que Smith compartió sus ideas más importantes.

Smith creía que la acción humana tiene una dimensión moral significativa y que los individuos tienen la responsabilidad de atenderse y apoyarse unos a otros; veía el mecanismo del mercado como el lugar neutral donde estos sentimientos podían ser valorizadas y compartidas. También creía que los gobiernos tenían un papel muy importante en cualquier sociedad. La llamada “mano invisible” era una función para realizar estos efectos muy visibles.

Entonces, ¿qué tiene esto que ver con branding y marketing? Francamente, plantea algunas preguntas que simplemente no puedo contestar, y me molesta:

  • ¿Cómo los mercados se posicionaron como tan absolutamente buenos? Sospecho que puede porque los mercados controlados totalmente por el Estado ganaron una muy mala reputación. Pero la fe en este concepto roza un fervor casi religioso. Varias marcas de bebidas y pastas de dientes desearían ser tan afortunadas.
  • ¿Por qué estamos tan a gusto con una idea tan incómoda? Incluso cuando la realidad sugiere hacer otra cosa, el americano promedio pone su dinero y confianza en herramientas terriblemente impredecibles. ¿Esto se debe a las pocas alternativas existentes?
  • ¿Cuándo un mercado demostró que podía “solucionar” los problemas de políticas públicas? La idea que se comparte hoy de boca en boca que podría tercerizarse un tema espinoso como el cuidado de la salud es increíblemente vacía, sin embargo la gente lo repite sin reír. Una vez más, ¿es porque no podemos concebir (o aceptar) una alternativa?
He sido un defensor de incorporar verdad y claridad en las comunicaciones de marketing procedentes de las principales marcas de servicios financieros, especialmente a raíz de la persistente crisis económica mundial, sin embargo,muy pocos o ninguno de ellos han optado por decirnos algo diferente a “¿por qué preocuparse?, Confìe en nosotros”.
Tal vez es porque saben que los consumidores tienen la predisposición casi genética a tener fe en las premisas impulsadas por el mercado … no sólo de parte de los inversores esperanzados, pero sobre todo la fe de creer que los mercados son mecanismos para resolver las cuestiones de política pública que no podemos arreglar solos.

 

 

Si ellos tienen razón, estamos muy, muy mal. Los mercados no son morales. Sólo podemos serlo nosotros.

Fuente Original





Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

Emprender o no Emprender

Roger Cohen, fundador de Desarrollarme, un portal argentino que impulsa el desarrollo profesional, comparte con nosotros su visión sobre la aventura de emprender y da consejos para quienes estén analizando lanzarse a ese desafío.

Roger Cohen, fundador de Desarrollarme, un portal argentino que impulsa el desarrollo profesional, comparte con nosotros su visión sobre la aventura de emprender y da consejos para quienes estén analizando lanzarse a ese desafío.

Emprender o no

Existe una gran variedad de alternativas para obtener ingresos a partir de nuestro trabajo. Y si bien hay profesiones más propensas a desempeñarse bajo ciertas modalidades, prácticamente todas las carreras pueden traducirse en diversas formas de trabajo: relación de dependencia, profesional independiente, autoempleo, emprendimiento, empresa, etc..

¿Quién no quiere ser “su propio jefe”?

El independizarse no es para todos. Ni tampoco debería verse como un objetivo per sé. Lo importante es qué nos brinda a nosotros la relación de dependencia y qué nos brinda el trabajo independiente. De cualquiera de las dos formas se puede disfrutar o no, progresar o no, ser feliz o no..

Lo que queremos plantear acá es una arista clave del desarrollo de tu carrera profesional, que tiene que ver con la elección de la modalidad de trabajo más conveniente para tu propio proyecto de vida, a diferencia de la tradicional presunción de un único camino de desarrollo profesional posible.

¿Cuándo independizarme?

La gran ventaja que ofrece la juventud como etapa para lanzarse a la aventura de emprender, es que se tiene un menor costo de oportunidad; es decir, el sueldo y los beneficios (económicos, de reconocimiento, de supuesta estabilidad, etc.) que se deja de percibir al no trabajar en relación de dependencia, no es tan significativo como cuando se es más grande.

Al mismo tiempo, tampoco se tienen las mismas necesidades financieras, se suele tener menos o ninguna necesidad económica familiar, etc. Esto es importante para tenerlo en cuenta ya que a medida que vayas creciendo en tu carrera, te pesará más el costo de oportunidad. Y el “peor de los mundos” será aquel en el cual a pesar de estar siendo exitoso según los parámetros externos, te encuentre insatisfecho, frustrado y enojado con vos mismo por no animarte a salir de la zona de confort.

¿20 años de experiencia o 1 año de experiencia repetido 20 años?

El trabajo en relación de dependencia te permite aprender mientras te pagan. Pero la curva de aprendizaje se va achatando, y llega un punto en que esto deja de tener valor significativo para tu desarrollo. Inclusive puede suceder que el aprendizaje que estás adquiriendo sólo sirva para la realización de ciertas funciones en un número muy acotado de empresas y bajo circunstancias casi únicas. Si no es aplicable a otras circunstancias o empresas, ¿realmente estás adquiriendo un aprendizaje útil para vos?

Tené en cuenta qué aprendizajes generalizables te puede aportar tu puesto de trabajo. Por ejemplo, lo que aprendas respecto a administración del tiempo, gestión de proyectos, negociación, trato con el cliente, ventas, etc. te será útil para una gran variedad de oportunidades laborales o de negocios independientes.

Ingresos vs tiempo vs resultados

Salvo a tu jefe, al resto de la Humanidad no le importa cuántas horas le dedicás a tu trabajo, sino cuánto valor agregás con lo que hacés. Por ejemplo, ¿pagarías el doble por uno de mis cursos si te dijera que me costó el doble de tiempo prepararlo? El trabajo independiente puede permitirte desconectar tiempo y dinero. Pero no siempre. Por ejemplo, si tu trabajo independiente consiste en cobrar una tarifa horaria y la misma no depende significativamente de la calidad de tu trabajo o de tu habilidad comercial, dicha desconexión no se produce. Solamente estarás intercambiando la seguridad en cantidad de horas que te brinda el trabajo en relación de dependencia por la incertidumbre e inestabilidad que implica el flujo irregular de carga de trabajo de la modalidad independiente.

La seguridad que te brinda la relación de dependencia

Al trabajar en relación de dependencia, tenés la “seguridad” de recibir una suma predeterminada a fin de mes. Esto te permite planificar y hasta endeudarte, accediendo más fácilmente al crédito que si no tuvieras un trabajo en relación de dependencia. Sin embargo, cualquier inversionista sabe que poner “todos los huevos en una misma canasta” es un mal negocio. De buenas a primeras podés quedarte sin ninguna fuente de ingresos, ya que en menos de un minuto puede tu empleador comunicarte que estás despedido, cuando menos te lo imaginás. En cambio, si bien el trabajo independiente no te asegura una suma fija cada mes, podés construir una base de clientes y/o productos más amplia, que te permita diversificar riesgos. La probabilidad de que al mismo tiempo todos tus clientes se caigan o todos tus productos dejen de ser vendidos, es mucho menor que si solamente ofrecés un producto a un único cliente: tus horas de trabajo a un único empleador.

¿Por oportunidad o por necesidad?

En épocas de alta tasa de desempleo, es que mucha gente decide emprender un proyecto propio porque no encuentra otra alternativa para obtener ingresos; esto es lo que se denomina “emprender por necesidad”. Sobre todo sucedió en Argentina en la década de 1990, cuando la gran oleada de privatizaciones y cierres de empresas generaron una gran cantidad de personas desocupadas con un cierto capital disponible (proveniente de sus indemnizaciones). Pero gran parte fracasó porque si bien contaba con el capital, no contaba con la idea de negocio correcta, o no tenía las características emprendedoras requeridas para llevarla a cabo. Se supone que quienes emprenden por oportunidad y no por necesidad, tienen mayores chances de que les vaya bien. Pero esto no tiene por qué ser así; lo importante es si uno cuenta con lo que hay que contar para triunfar, independientemente de cómo se llegó a la definición de emprender de manera independiente un proyecto.

¿Motivado a escapar de la empresa anterior o a crear una nueva?

Muchas veces se llega a emprender o a trabajar de manera independiente como una salida necesaria a una situación insoportable en la empresa donde se trabajaba. El problema es que se puede llegar a reemplazar una prisión por otra si no se tienen en claro y se respetan ciertos criterios no negociables que buscamos en la independencia. Y esto es conveniente tenerlo claro de antemano. Por ejemplo, si te espantaba el tener que lidiar con atender clientes maleducados sin poder responderles como querrías, ¿qué vas a hacer diferente en tu nuevo emprendimiento que te permita darte el lujo de elegir clientes? ¿Vas a trabajar solo con unos pocos clientes? ¿Cómo los vas a captar y retener? ¿Por qué te pagarían tanto que con ellos solos podrías mantener y hacer crecer tu negocio? Si te aburría el trabajo monótono, ¿qué roles vas a ocupar en tu emprendimiento que van a mantenerte entretenido y al mismo tiempo estarás aprovechando realmente tus fortalezas al servicio de este nuevo negocio? Si te molestaba la cantidad de horas que debías trabajar, ¿cuán realista es tu idea de que de manera independiente vas a poder trabajar menos horas? ¿Estarías dispuesto a trabajar incluso más horas pero si a cambio lograras algo más de flexibilidad horaria?

Te sugerimos responder a estas preguntas:

• ¿Cuáles son las razones que te harían “escapar” de tu trabajo en relación de dependencia hoy en día, y qué grado de criticidad tienen para vos?

• ¿Qué alternativas existen para evitar las causas anteriores, sin trabajar de manera independiente?

• ¿Cómo harías para asegurarte, trabajando de manera independiente, que esas causas no existirán?

¿Tengo lo que hay que tener para emprender?

Para que el emprendimiento sea exitoso, hace falta contar con el capital necesario, contar con la idea de negocios adecuada, y contar con las características emprendedoras necesarias para lograr una implementación exitosa del proyecto. Con que falle cualquiera de estos tres elementos, alcanzará para asegurar el fracaso del emprendimiento. Muchas veces se pone el foco en las cuestiones externas: capital e idea de negocio, pero lo más crítico es el emprendedor. Con las características adecuadas, se consiguen las ideas y el capital para llevar adelante el emprendimiento.

Algunas de las características que Andy Freire en su libro “Pasión por Emprender” y compartimos: que el dinero no sea la principal motivación sino una consecuencia lógica de emprender exitosamente, elegir un emprendimiento que realmente nos apasione, estar dispuesto a trabajar duramente (embarrarse) en busca de resultados y no quedarte soñando, combinar el desarrollo del emprendimiento con un profundo proceso de desarrollo personal, buscar continuamente el aprendizaje sin creernos expertos en nada, y tomar siempre el rol de protagonista –y no de víctima- frente a los desafíos y obstáculos que se nos presenten.

Por último, te dejamos el siguiente ejercicio, que te puede servir para decidir tu salida de la relación de dependencia (o tu feliz permanencia): Imaginate trabajando de manera independiente. ¿Qué características buscarías en los siguientes aspectos y por qué serían importantes para vos?

  1. Cantidad de gente a cargo (estar solo, como profesional independiente, o liderar equipos)
  2. Cantidad de horas dedicadas, y en qué horarios
  3. Ubicación geográfica, viajes, ámbito, etc.
  4. Socios, equipo directivo (solo, con socios, de qué características, con empleados en cargos directivos)
  5. Capital invertido e ingresos a obtener a lo largo del tiempo
  6. Seguridad, estabilidad, diversificación de riesgo Roles a ejercer por vos, y su relación con tus fortalezas y debilidades
  7. Networking actual vs networking necesario
  8. Tu familia
  9. Impacto social

Una nota personal respecto a la relación de dependencia y el miedo a la libertad

La relación de dependencia nos brinda un marco en el cual en mayor o menor medida sabemos qué se espera de nosotros, tenemos un rol, un lugar, una “posición” (así se suele llamar a los puestos de trabajo, ¿no?). Puede ser que algunos empleados no estén conformes con lo que dicha posición implica, con sus jefes, con sus pares, con la remuneración, con los desafíos, etc..

Sin embargo, el solo hecho de ser parte en esa relación de dependencia, nos ayuda muchísimo, mucho más de lo que nos imaginamos: nos hace olvidar que estamos solos en la vida; que nacemos y morimos solos, que el mundo existía antes y seguirá existiendo después de nosotros..

Según nos explica brillantemente Erich Fromm , los humanos no toleramos esa sensación de soledad en el mundo, y la necesitamos tapar de alguna manera. Sin entrar en detalles -por mi desconocimiento intelectual y por exceder el objetivo de este apartado de la guía-, Fromm demuestra que tanto el sádico como el masoquista, lo son para solucionar este problema insoportable: ambos tienen una dependencia de la existencia de la otra persona, y así dejan de estar solos.

Otros ejemplos analizados por Fromm, son la esclavitud, cierto tipo de religiosidad, y la super-actividad frenética. Se trata de estar respondiendo a los mandatos de un otro, sea una persona o sea algo más abstracto como la “opinión pública”, las costumbres, etc.

¿Qué sucede cuando uno sale o intenta salir de la relación de dependencia?: uno gana en “libertad de”, pero si no encuentra rápidamente su “libertad para”, se enfrenta con este abismo insoportable y lo va a necesitar solucionar cuanto antes. (Estos dos conceptos de libertad son de Fromm.)

En nuestro ejemplo, nos liberamos de tener un jefe, de tener que cumplir un horario, de tener que compartir el almuerzo con gente que tal vez no queremos tener al lado, de realizar actividades que nos disgustan, etc.. Pero necesitamos también abrazar la libertad para buscar qué es lo que queremos hacer realmente con nuestra vida, qué sentido le podemos dar a nuestra existencia, qué queremos hacer con nuestro tiempo… Son preguntas muy difíciles de encarar, pero totalmente necesarias. Si no, de alguna u otra manera terminarás tapando ese abismo con las soluciones perjudiciales que cité antes. Inclusive podés dejar de trabajar para otros y simplemente haber reemplazado unas dependencias por otras -por ejemplo, si no tenés más jefe pero respondés a un estereotipo de emprendedor sin cuestionarlo).

¿Recomiendo a todo el mundo ser emprendedor? Para nada, si entendemos por emprendedor al no ser empleado. Lo único que puedo recomendar es a emprender la búsqueda de tu propia voz; a hacerte esas preguntas difíciles, aunque no encuentres nunca todas las respuestas. Y sólo si tenés bien en claro para qué vas a usar esa libertad, y si el mejor medio para alcanzar tus sueños es a través de un proyecto independiente, que lo emprendas.

Por otro lado, no descartes la posibilidad de que lo más conveniente para lograr tus sueños sea continuar trabajando como empleado. La libertad no pasa por quién te transfiere el dinero, si un empleador o un cliente; pasa por la coherencia que tiene tu día a día con tus características que te hacen un Ser Humano único e irrepetible.




 

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

Estudio sobre religión, economía y ciencia

The Royal Society publicó un interesante informe titulado Knowledge, Networks and Nations

The Royal Society publicó un interesante informe titulado Knowledge, Networks and Nations (.pdf) donde se analizan distintos aspectos de distintos países.

Entre los puntos que se destacan:

  • Los países del G-8 aún son los líderes en investigación pero serán sobrepasados por China en un futuro cercano.
  • Se necesita que los conocimientos se abran, no solo para beneficiar a los países en desarrollo sino a la ciencia a nivel global.
  • El 65% de la investigación y desarrollo es financiado por empresas privadas (se incrementó del 52% en 1981) en los países de la OCDE. Los países en vías de desarrollo tienen el mayor porcentaje de financiamiento en manos de los gobiernos.
  • La colaboración está incrementándose entre investigadores, instituciones, y países están más interconectados.
  • Lo adelantos científicos están dandose en más lugares pero siguen teniendo origen en los centros principales de producción científica, pero lo que está cambiando es que está aumentando la cantidad de esos centros y la mayor interconexión entre ellos.
  • El crecimiento del rol de las fundaciones que trabajan con temas globales de salud (en especial la Fundación Bill & Melinda Gates).

Economia

Para leer el informe completo hacé click aquí (Gratis)

Máquina de tejido de punto que funciona con energía eólica

Wind Knitting Factory, es la creación del diseñador holandés Merel Karhof mediante la cual, con la energía del viento, se crea una bufanda sin fin.

La obra impulsada por un molino de viento de 1,2 metros, debutó en el Royal College of Art. Fue instalada en la fachada de la universidad, donde los vientos mueven la maquinaria que a través de una ventana pasa al interior del edificio.

En ciclos indeterminados, la maquina entrega bufandas de 2 metros, con la información de la fecha y una descripción de cuánto tiempo le llevó a crear. Desde su debut, el dispositivo ha aparecido ennumerosos eventos de diseño, incluyendo Object Rotterdam 2011.

Molino

Desde Listao somos firmes defensores de la energía eólica, pero hoy nos sorprendemos con una nueva utilización de esta tecnología que descubrimos en Springwise.

Wind Knitting Factory, es la creación del diseñador holandés Merel Karhof mediante la cual, con la energía del viento, se crea una bufanda sin fin.

La obra impulsada por un molino de viento de 1,2 metros, debutó en el Royal College of Art. Fue instalada en la fachada de la universidad, donde los vientos mueven la maquinaria que a través de una ventana pasa al interior del edificio.

En ciclos indeterminados, la maquina entrega bufandas de 2 metros, con la información de la fecha y una descripción de cuánto tiempo le llevó a crear. Desde su debut, el dispositivo ha aparecido ennumerosos eventos de diseño, incluyendo Object Rotterdam 2011.