Rata Blanca en River (Acompañados por Carajo, Korn, Black Label Society y el eterno Ozzy)

En palabras de Sol (QuintasRock), el recital de Rata Blanca ayer en el estadio de River en el marco del Quilmes Rock.



Ayer, con un monumental lleno se presentó Rata Blanca. La banda argentina sorprendió mostrando al cantante Adrián Barilari con una sólida y contundente técnica vocal, demostrando que cada día canta mejor. La voz del grupo maneja tres octavas de extensión, una caracteristica muy poco vista en cantantes, y que solo le pasa aquellos que trabajan mucho por su técnica, y que cuentan con un privilegio de nacimiento.

Walter Giardino con una madurez musical increible , en los ultimos tiempos mostró que manejaba mas técnicas guitarristicas que antes, y aprovechando todo esto dio vida a un milagro. En el entorno opresivo de el heavy oscuro que se venía el guitarrista se tomó un tiempo para disfrutar de algunos fragmentos de covers magistralmente ejecutados. Desde Jimmi Hendrix hasta Pink Floyd, logrando poner a mas de uno la piel de gallina, con notas muy exactas , muy logradas y mucho feeling.

Quizá paso desapercibido para la mayoría de los espectadores (que esperaban a Korn), pero para los que amamos el buen sonido, las buenas bandas y el buen gusto, fue la gran sorpresa de la noche.

Rata Blaca cumplió ayer ese sueño de muchas bandas: ser profeta en su tierra.

Demasiado Calientes

Alejandro Guerrieri, un experto en servidores me recomendó leer una interesante nota de Business Week sobre el futuro de los Data Centers.

Me he tomado el trabajo de traducir las partes más interesantes de la misma para compartirla con los lectores de Listao.

———————-
El enorme costo de la alimentación y refrigeración de centros de datos impulsan a la industria de tecnología a trabajar en pos de la eficiencia energética


A 35 minutos en coche al sur de la capital de Islandia de Reykjavik se encuentra la pequeña villa pesquera de Grindavik. Kristinn Haflioason conduce coche fuera de la ciudad hasta llegar a una vasta extensión de nieve y la roca volcánica. Sale de su auto y cuenta que espera persuadir a las empresas de los EE.UU. y Europa para que relocalicen sus operaciones allí. “Docenas de empresas han expresado su interés”, dice.

Esto no es ninguna broma. Haflioason trabaja en “Invertir en Islandia”, un organismo gubernamental. Él está trabajando en el lanzamiento de este desolado lugar fuera de Grindavik para convertirlo en un espacio propicio para los centros de datos (Instalaciones que las grande compañías tienen para manejar el imnenso tráfico de información que requieren sus servicios)

Esta declaración va de la mano con los retos que enfrentan las empresas que operan en centros de datos como Google (GOOG), Yahoo! (YHOO) y Microsoft (MSFT). Estas empresas ya estudiaron la posibilidad de trasladarse a este remoto rincón del mundo (aunque ninguno se ha comprometido hasta la fecha).

La razón: Islandia tiene una rara combinación de tierras ociosas, energía geotérmica a bajo costo, y el clima frío que hace que enfriar un Data Center sea casi gratis.

La industria de la tecnología se enfrenta a una crisis energética. El costo de consumo de energía de los centros de datos se duplicaron entre 2000 y 2006, a $ 4,5 mil millones, y podría duplicarse de nuevo en 2011, de acuerdo a las expectativas del gobierno de los EE.UU.Con precios crecientes de la energía, el desafío de la refrigeración y la alimentación de estos Data Centers se ha convertido en una cuestión importante para las empresas.

“La demanda de la informática aumentará de forma exponencial, pero el consumo eléctrico no puede crecer de la misma manera.”, dice Andy Karsner, Asistente Secretario de Energía de EE.UU. para la eficiencia energética.

La carrera para dar con soluciones creativas está en marcha. Las empresas están recorriendo el mundo en busca de nuevas tecnologías y la ventajosas ubicaciones. Islandia puede tener el clima ideal; Arabia Saudita pueden ofrecer los costos de energía mas bajos del mundo. Cada compañía está buscando reducir sus gastos con la esperanza de convertirse en el productor de bajo costo de la nueva digital.

¿Donde estarán los grandes avances?

Servicios públicos, empresas de construcción, y de tecnología están trabajando en la cuestión. Bruno Michel, un investigador de laboratorio de IBM en Zurich está estudiando el modo que la biología del cuerpo humano puede trasladada a los sistemas de refrigeración para ordenadores.

Mark Bramfitt, director gerente de programas de Pacific Gas & Electric (PCG), está experimentando con incentivos para cambiar el uso de la. Solo unos pocos vatios menos por computadora pueden sumar mucho.

Un data center eficiente utiliza alrededor de 25% menos de electricidad que uno tradicional. En una instalación de tamaño mediano, esto podría generar un ahorro de 4,5 millones de dólares al año.

Secretos de Estado

El moderno centro de datos es como un gran refrigerador con cientos o miles hornos con llamas en su interior. Bastidores de metal de dos metros de altura sirven para apilar computadoras con un tamaño y forma similar a una caja de la pizza.

Estos dispositivos de almacenamiento, se alinean en hileras. Desde el piso llegan ráfagas de aire frió que al ser calentado sale por la parte superior del cuarto en donde se encuentran los equipos. Dentro de estas habitaciones hay un continuo soplar de aire que viaje entreconductos de aire, de ventilación, y las computadoras.

La competencia entre las empresas de tecnología para lograr reducir sus costos de procesamiento de datos es tan intensa que algunos tratan la información sobre su uso de la energía como secretos de Estado.


Cuando Google construyó un centro de datos a lo largo del río Columbia en Oregon hace unos años, compró la tierra a través de un tercero, por lo que su participación se ocultó.

En Carolina del Norte, las leyes del estado obligaron a las autoridades a revelar el paquete de incentivos que ofrecieron Google para localizar un centro de datos allí, pero los planes de la compañía para el consumo de energía fueron redactados como secretos comerciales.

No es de extrañar que tal vez en el futuro, la competencia entre Google y Microsoft en el mercado de los buscadores podría determinarse tanto por la eficiencia energética de sus data centers como por quien escriba los mejores algoritmos de búsquedas.

Piense en el centro de datos como la fábrica de la economía de la información. Todos los días, en el interior o en los sótanos de miles de edificios anodinos trillones de trozos de la información codificada, es decir unos y ceros son movidos, almacenados, y unidos en nuevas formas.

Estos paquetes electrónicos incluyen millones de e-mails, páginas de Facebook, entradas de blog, y YouTube (GOOG) videos; grandes cantidades de las transacciones electrónicas, es decir, un universo de datos en expansión que necesitan ser almacenados, ordenados, analizados.

Una investigación de mercado de IDC calcula que, cada año, el mundo digital crea alrededor de 3 millones de veces la información que figura en todos los libros escritos hasta hoy.

Soja y Bloqueo Sojero: información para una reflexión propia

Una nota de la Fundación Proteger (Santa Fe)

En un momento en que muchos argentinos vemos con honda preocupación los acontecimientos ligados al bloqueo sojero y el difícil horizonte hacia un futuro con sustentabilidad y equidad, Prensa/Comunicación PROTEGER desea aportar un resumen de artículos de diversas fuentes y autores, que se consideran de interés para que nuestros lectores puedan construir una opinión independiente, informada y reflexiva.

Santa Fe, Argentina, 27 de marzo de 2008

La expansión de la frontera agrícola en la Argentina, motorizada fundamentalmente por grandes monocultivos de soja, ha producido una de las mayores transformaciones económicas, sociales, demográficas y ambientales, en la historia del país. La superficie sembrada de soja en 2007, con una nueva cosecha récord, alcanzó las 16.000.000 de hectáreas. Simultáneamente la tasa de desmonte de bosques nativos llegó, según índices oficiales, a superar varias veces el promedio mundial –con enormes impactos en la biodiversidad y en comunidades indígenas y tradicionales. En cuatro años, el desmonte creció casi el 42%. La tala y las quemas arrasaron más de 1 millón de hectáreas, la mayoría ahora con soja. En 2007 se perdía un promedio de 821 hectáreas de bosques por día, 34 hectáreas por hora.

En el nordeste de Argentina –una de las áreas donde la soja constituye la principal actividad agrícola, la situación social revela, coincidentemente, los niveles de pobreza e indigencia más altos del país, según informes oficiales. Las 5 ciudades argentinas más pobres están en el área sojera: La Banda-Santiago del Estero, Concordia, Corrientes, Resistencia y Santa Fe. En la región sojera, la agricultura familiar y los pequeños productores prácticamente han desaparecido, mientras continúa la emigración rural hacia los asentamientos carenciados de las grandes ciudades, donde crece la desocupación, la violencia urbana, la pérdida de identidad y la tensión social –que la sociedad y el Estado, a un altísimo costo, deben soportar y atender.

Hoy, más de 300 pueblos rurales se extinguen, mientras las casas en ruinas de los campesinos desplazados se levantan como mudo testimonio en medio de inmensos desiertos verdes. Cuando uno viaja desde Santa Fe a Buenos Aires pasando por Rosario, es habitual tener que cerrar las ventanillas para no inhalar directamente el aire irrespirable y amargo contaminado por las fumigaciones. Cuando se va a Entre Ríos, a Córdoba, o se toman las rutas hacia Salta, el paisaje es el mismo: en el interminable verde de la soja ya no se ven árboles, ni pájaros, ni gente. La soja atraviesa los alambrados, ocupa las banquinas y llega hasta el borde del asfalto. La gente trabajando en las fincas, circulando en los caminos rurales, los chicos saliendo de las escuelas: ya no están. Nada indica que un día regresen. Ni qué encontrarán. Ni para qué.

Innovación en diseño de los interiores de cuartos de hoteles.

Vía Weburbanist encuentro estas habitaciones de hotel que buscan satisfacer los gustos de viajeros que no se contentan con los rutinarios cuartos con el confort burgués habitual.

1- El primero es un cuarto de un hotel de Alemania decorado con fotos de desnudos y luces púrpuras. Se ve que los germanos no tienen lo que en Argentina conocemos como “Telos” porque si no, no sería ninguna novedad.

2- Hay gente obsesiva. Y para muchos de ellos el único objeto de su deseo se concentra en un determinado color. Para ellos estos cuartos monocromáticos.


3- Para los fanáticos del diseño, nada mejor que el hotel “Fox” en Copenhagen en el cual cada cuarto estuvo a cargo de un prestigioso diseñador.


4- Los únicos privilegiados son los niños, dijo el General. Y en este hotel, hacen realidad sus palabras.


5- Este cuarto no es apto para claustrofóbicos. Pero si soñaste con vivir la experiencia de estar en una cárcel o ser minero por una noche, esta es la opción para vos.

6- ¿Siempre te dicen que sos un tipo jodido? ¿Que no podés evitar complicar todo? Para vos, que no te gustan las cosas simples y fáciles, lo ideal es este cuarto que tiene una cama suspendida que baja y sube manualmente mediante el accionar de unas poleas.

7- Sin embargo, si ninguna de estas opciones te gusta, es porque no sos de este mundo. Y lo que necesitas es algo que salga verdaderamente de lo común. Lo que necesitas es un hotel espacial. Bigelow Aerospace.


La plaza de las Trillizas

Una Interesante nota de opinión de Sandra Russo.


Hace rato que el campo seduce a la ciudad, tanto como la ciudad seduce al campo. “Yo estoy con el campo”, se leía ayer en las pancartas cuadraditas que exhibían jóvenes de look Cardon, una marca que, dicho sea de paso, tiene en Palermo su “torre rural”. Parece una bizarrada argentina, y acaso lo sea, pero en el sitio web de la marca que impuso la ropa de estancia entre jóvenes y adultos que de estancieros tienen poco, se indica que sus emprendimientos inmobiliarios se originaron en el deseo de que la gente del campo “se sienta en la ciudad como en su casa”.

Algunos barrios de esta ciudad, anoche, estuvieron con el campo, aunque no se sepa muy bien cuál es el lazo que se estrecha, más allá del espanto que los une, y que es el gobierno kirchnerista. Iba a pasar tarde o temprano, pero seguro iba a pasar ante alguna señal concreta de que había llegado la hora de redistribuir un poco, un poquito, algo de lo que tienen y nunca en la historia han cedido de buena fe o buena gana.

Las Trillizas de Oro lo supieron antes que muchos, y por eso hicieron buenos matrimonios: acabado hace rato su cuarto de hora, las chicas fueron noticia solamente porque las tres eligieron casarse con polistas. Hay un glamour polista que recoge cierta muchachada bilingüe, un toque de distinción en alpargatas, un manierismo de mate con la peonada, un aire de familia numerosa y divina que aunque argentina, es rubia y fina.

La base social y cultural del nicho citadino que no tiene empacho en arrebatarles a los piqueteros sus piquetes y que desembarcó en las calles con entusiasmo de debutante, encanto del polista.

A propósito, el lunes 24 me equivoqué de marcha, y en lugar de ir a la de los organismos de derechos humanos aterricé en la de las agrupaciones de izquierda. Quien se atuviera a lo que allí se megafoneaba, jamás hubiese comprendido este país, que un día después, un solo día, ofreció en el mismo escenario el espectáculo del sector agropecuario forzando rebelión en la granja.

A pesar del arrebato con el que estas líneas están siendo escritas, hay al menos un par de cosas claras. Quien votó a Cristina Kirchner se presume que votó algo parecido a lo que pasa. Medidas que redistribuyan riqueza. ¿Por qué hasta ahora no se tomaron medidas como éstas? Porque medidas como éstas no son gratis.

Porque la riqueza no se suelta. Porque no hay lógica ni ideología capaces de arrancarle a un sector privilegiado algo de lo que tiene. Porque a la redistribución de la riqueza hay que acompañarla y sostenerla y defenderla de la reacción que provoca.

Porque para acompañar un proceso de redistribución de recursos y de asignación de torta hay que hablar claro, tener coraje y poner el cuerpo y la cabeza a favor de ese cambio.

Porque es más fácil, desde un progresismo previsible, rancio y fofo, seguir boludeando con el bótox o las carteras de la Presidenta.

Hoy hay miles de personas en las calles con pancartitas que dicen “Yo estoy con el campo”, sin que eso signifique otra cosa que estar en contra de este gobierno y de las medidas que pueden rozarles las ganancias.

Así ha sido siempre. Siempre han estado a favor de quien les done favores y en contra de quien se los recorte. No los mueve nada más que el bolsillo. No hay otra ideología que el bolsillo, aunque usen alpargatas y salgan de padrinos del hijo de un peón.

El Paro del Campo

Si bien, partimos de un conflicto que se ha radicalizado, donde ambas partes están intransigentes en cuanto a sus posiciones, y donde falta solo una chispa para iniciar un incendio mayor, no hay una mejor salida posible que la negociación. Las partes deben juntarse y ponerse de acuerdo.

Para clarificar un poco la situación y aportar un granito de arena a la discusión les dejo dos notas interesantes sobre el tema de las retenciones al campo.

La primera nota fue realizada por el equipo redactor de “Marcha” (Club de Cultura Socialista de Neuquén) en base a un trabajo de Alberto J. Lapolla (publicado el 15-3-08 en www.desruralypoliticas.com.ar) y de la información periodística existente.

EL CONFLICTO DEL AGRO POR LAS RETENCIONES

1 ¿Qué son las retenciones, tema que ha generado el conflicto del campo?

Es el porcentaje que el gobierno retiene del precio de la exportación. Por ejemplo, de una exportación de u$s 100 con una retención del 30% significa que el exportador percibe u$s 70.

2- El porqué de las retenciones

Las materias primas que exporta la Argentina actualmente gozan de grandes aumentos en los precios internacionales motivados principalmente por la incorporación en China e India de importantes sectores populares a un consumo creciente. Si analizamos el índice del valor promedio de los precios de las materias primas exportadas en dólares (precios de 1996 = 100), que incluye soja, trigo, carne, maíz y algunos minerales pero no petróleo, gas ni derivados, en diciembre del 2001 era de 66 y en diciembre de 2007 alcanzaba los 180 (¡casi se triplicó en seis años!).

Si comparamos los precios de octubre de 2006 con octubre de 2007 nos encontramos que, en dólares, el trigo aumentó un 53%, la soja un 60% y el maíz un 20% (datos de “Mundo Cooperativo”, diciembre 2007).

Si no hubiera retenciones, los efectos principales serían

a) Un aumento de los precios internos de entre casi el 40% y el 50%, fundamentalmente en los productos de primera necesidad, que afectaría en particular a los sectores más pobres (eliminar una retención del 30% implicaría un aumento del precio interno de ese producto en un 43%).

b) Un aumento descomunal en la renta de la tierra. Implicaría un traspaso de riqueza del resto de la sociedad a favor de los propietarios de la tierra.

A estos dos argumentos que muestran la profunda equidad social de las retenciones cabe agregar otra: la rentabilidad actual del campo tiene mucho que ver con la política cambiaria: por ejemplo, en la Argentina la rentabilidad de la explotación de la soja es aproximadamente un 8% superior
a la del Brasil ¿Por qué razón esa ganancia, que procede de una política económica que afecta a todos los argentinos, debería beneficiar sólo a los dueños de la tierra?

3- ¿Cuales son las retenciones que generaron el actual conflicto del campo?

El gobierno anunció retenciones móviles (aumentan si aumenta el precio internacional, bajan en el caso contrario), lo que parece muy justo, y fijó las nuevas retenciones para 2008 según las cotizaciones actuales:

Poroto de soja pasó del 27,5% al 35%

Aceite y harina de soja 24% al 32%

Trigo 20% al 28%

Maíz 20% al 25%

Semilla de girasol 23,5% al 32%

Aceite y harina de girasol 20% al 30%

4- Las retenciones ¿Tiene otros objetivos de política económica?

Sí. Por una lado de equidad distributiva. El dinero de las retenciones que recibe la Nación se redistribuye mediante obras públicas, jubilaciones y pensiones, subsidios, etc. No hay que olvidarse que la industrialización argentina a partir de 1946 fue financiada por la renta agraria, merced a la nacionalización del comercio exterior resuelta por el gobierno de Perón (los precios de nuestras exportaciones después de la segunda guerra fueron record, algo similar a la situación actual).

Pero además es un importante instrumento para la planificación indicativa de la economía. Hay que tener en cuenta que el cultivo de la soja en grandes extensiones crea un puesto de trabajo cada 500 a 600 hectáreas mientras que las explotaciones agrícolas familiares generan 35 puestos cada 100 hectáreas. La “sojización” del agro no es beneficiosa para el país. Por otro lado, hay que procurar que la producción de granos se industrialice en el país, se convierta en alimentos de mayor valor agregado y se exporte como tal, dando trabajo y dejando valor acá (es el ejemplo que puso por TV el ministro Martín Lousteau: no es lo mismo exportar $100 en porotos de soja que convertirlos en alimentos de pollo y exportar milanesas acondicionadas para su consumo).

5- ¿Y la pobreza del campo, que los lleva a tomar medidas de fuerza?

El rendimiento de los campos es óptimo. Eso se refleja en los precios de los mismos: un campo maicero (Pergamino, Rojas) se vendía en el año 2003 a 2.500 dls la hectárea y a mediados del 2007 a 9.500 dólares; en el mismo lapso, un campo triguero (Tres Arroyos) pasó de 1000 dólares a 4.000. Y siguió aumentando: un hectárea en la zona sojizada de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe o Entre Ríos se vende entre 15.000 y 20.000 u$s y se arrienda, para hacer soja, a razón de 20 quintales la hectárea. Para dar un ejemplo, un propietario, sólo por arrendar 300 has recibe (sin invertir ni arriesgar un peso) recibe unos 570.000 pesos por ciclo sojero (Clarín Rural 15-3-08).

Estos precios muestran la elevadísima rentabilidad del campo.

Es cierto que hay sectores marginales (pequeños productores, arrendatarios, explotaciones en regiones menos favorecidas) que a veces no superan el nivel de subsistencia. Estos sectores, los del mítico “Grito de Alcorta” y de la en una época combativa FAA (Federación Agraria Argentina), a los que apoya el gobernador Binner, se han sumado a la Sociedad Rural y a los grandes capitales extranjeros en una lucha que -si tuviera éxito- va a beneficiar a estos, sus tradicionales rivales, y va a perjudicar a todo el pueblo argentino. La FAA parece haber olvidado sus dignos planteos de reclamo de tierras, de límites a la extensión de los latifundios, de cese y recuperación de las enormes cantidades de tierra extranjerizadas y de cambio general de la política agropecuaria.

La oligarquía terrateniente existe (aunque la señora Carrió y algunos medios interesados lo nieguen); los intereses de clase se pueden apreciar en “La Nación” y en los otros órganos de la “prensa seria”: cuando pobres o desocupados cortan las rutas claman por el derecho de la gente al libre tránsito. Hoy, ante piquetes similares, aplauden.

Actualmente 6.900 propietarios son dueños del 49,7% de la superficie cultivable y productiva del país; según el censo agropecuario del 2002, 936 terratenientes poseen 35.515.000 hectáreas (promedio de 38.000 cada uno) mientras que 137.021 agricultores poseen sólo 2.288.000 hectáreas (promedio de 16.7 has cada uno). El proceso de concentración y extranjerización de la tierra es preocupante: en 1966 habían 600.000 productores y hoy sólo restan 330.000.

Finalmente, hay que tener en claro que el ingreso nacional (el neto producido durante un año) se distribuye en: salarios, ganancias, intereses y renta. La renta corresponde al propietario de la tierra, generalmente ausente, por factores ajenos a su esfuerzo (no implica capital, trabajo ni riesgo alguno). Esa renta pertenece a todo el pueblo que con su trabajo la hace posible y no sólo a los propietarios de la tierra. Por eso los socialistas reclamamos la reforma agraria y la nacionalización del comercio exterior. Las retenciones no bastan, pero es algo. Reducirlas sería
reaccionario.

Como dijo el maestro Hernández Arregui, para la Sociedad Rural, “esa clase estéril e infecunda, siempre que el pueblo comió vio demagogia”.

—————————–

La verdad del campo.
Por Roberto Navarro
El esquema de retenciones móviles a la exportación de granos provocó el levantamiento de productores agropecuarios por el renglón dedicado a la soja. No sólo por el nivel de la retención (casi 44 por ciento), sino también porque prácticamente la mitad de la siembra del país se concentra en ese grano. Sin embargo, en un informe reservado preparado por técnicos de Economía, al que tuvo acceso Página/12, a pesar del aumento de las retenciones en los últimos cinco meses –desde fines de octubre hasta el último día hábil de esta semana– los productores de soja aumentaron su rentabilidad en un 29 por ciento, incremento de las utilidades difícil de encontrar en otro sector de la actividad económica.
En el caso del girasol, la mejora de la renta en el mismo período, luego de aplicada la nueva retención del 40,1 por ciento, alcanza el 17 por ciento. Para el maíz, que es impulsado por el Gobierno para que gane terreno dentro del mix de siembra, el incremento de rentabilidad fue espectacular: con un arancel a la exportación del 24,4 por ciento, los productores ganaban un 77 por ciento más que en octubre. Los datos corresponden al miércoles pasado, último día hábil de la semana. Aunque en las últimas dos jornadas retrocedieron los precios internacionales de los granos, las retenciones móviles les aseguraron a los productores mantener una rentabilidad siempre superior a la de octubre último.
¿Por qué reaccionan en forma tan virulenta los productores si ganan más que antes?
Porque luego de la última suba de retenciones, aplicada el 6 de noviembre de 2007, llegaron a ganar cifras exorbitantes, mucho más altas aún que las que reciben hoy. Por eso, aunque sean el único sector que aumentó su rentabilidad promedio cerca de un 40 por ciento en los últimos cinco meses, al ganar menos que en enero y febrero, afirman que fueron despojados de lo que les pertenece.
Esto no hubiese ocurrido si el Gobierno hubiese implementado el sistema de retenciones móviles en noviembre, ya que los productores jamás hubiesen disfrutado de precios tan altos, que generaron una fuerte suba de los alimentos.
Según datos de la Secretaría de Agricultura, en octubre, con un nivel de retenciones del 27,5 por ciento, una hectárea de soja en la provincia de Buenos Aires dejaba una utilidad promedio de 1404 pesos. En febrero, ya con un arancel del 35 por ciento, los productores bonaerenses llegaron a ganar 2240 pesos. Con las nuevas retenciones móviles, que el miércoles se situaban en un 43,38 por ciento, ganaron 1826 pesos, 29 por ciento más que hace cinco meses. Pero los productores insisten en ver el vaso medio vacío y afirman que ganan 400 pesos menos que en febrero.
En el discurso de parte de la dirigencia gremial agropecuaria existe una falacia que fue creída por muchos de los productores que están cortando las rutas. Ellos dicen que las retenciones móviles les ponen un precio fijo a los granos. Sin embargo, en un solo día, con el repunte del precio internacional de la soja, pasaron de percibir 1756 pesos a 1826 pesos.
También en el caso del girasol los productores salieron ganando pese al aumento de los derechos de exportación. En octubre último, cuando las retenciones a este grano eran del 23,5 por ciento, la rentabilidad promedio por hectárea en la provincia de Buenos Aires era de 1927 pesos. El miércoles, con una retención del 40,16 por ciento, conseguían una utilidad de 2242 pesos por hectárea, un 17 por ciento más. Pero los productores se quejan porque en febrero, cuando el derecho de exportación era del 32 por ciento, llegaron a ganar 2395 pesos.
Con la cosecha de trigo los productores también se vieron fuertemente beneficiados con las nuevas medidas implementadas por el Ministerio de Economía. En octubre último, una hectárea sembrada con este cereal arrojaba una ganancia de 1084 pesos. En ese momento pagaban una retención del 20 por ciento. En febrero, con ese tributo en 28 por ciento, una hectárea de trigo les dejaba 1192 pesos. Con el nuevo sistema de retenciones móviles, la alícuota se situó en el 27,1 por ciento. Así llegan a ganar 1210 pesos, un 12 por ciento más que en octubre y un 1,5 por ciento más que en febrero.
El ministro de Economía, Martín Lousteau, ha declarado que su intención con este tipo de medidas es alentar a los productores a que siembren menos soja y más del resto de los granos, por ejemplo trigo. Por el momento está cerrado el registro de exportación de este cereal porque la escasa cosecha hacía subir los precios del trigo y sus derivados en el mercado interno.
En el caso del maíz es aún más evidente que la decisión del Ejecutivo fue estimular su producción, en detrimento de la soja. Con la nueva retención, las utilidades son un 77 por ciento superiores a octubre de 2007. En ese mes, con un nivel de retenciones del 20 por ciento, un campo bonaerense de maíz arrojaba una ganancia de 1042 pesos por hectárea. Ahora deja una utilidad de 1906 pesos por hectárea, un 77 por ciento superior a la de hace cinco meses. En este caso también es mayor que la renta de febrero, que era de 1779 pesos.
Para el año en curso se estima un área total sembrada de granos de 30,2 millones de hectáreas. El 56 por ciento estará destinada a la soja: 16,6 millones. El 95 por ciento será exportado. Muy lejos de esa gran estrella del campo estará el trigo, cuya área sembrada sólo alcanzará las 5,6 millones de hectáreas, le sigue el maíz, con 4 millones, y el girasol, con 2,6 millones. Un grano tan importante como el arroz sólo se quedó con 185 mil hectáreas.
De las 94,4 millones de toneladas de granos que se esperan cosechar en 2008, 47,5 millones serán de soja. Varios especialistas están advirtiendo hace algunos años que la concentración en un grano pone en peligro al campo y a la economía en general. Si por alguna circunstancia la soja perdiera cotización en el mercado internacional, el campo quedaría durante un año en una situación de altísimo riesgo y, como en otras oportunidades, terminaría pidiendo auxilio a la banca oficial. Además, es sabido que la tierra necesita la rotación de cultivos para mantener su fertilidad.
El incremento de los commodities en los últimos cuatro meses –de octubre a febrero– fue impresionante: la soja registró un incremento de casi el 70 por ciento; el girasol, 75 por ciento, y el maíz, 78 por ciento. Por esa razón la rentabilidad en febrero se había ido a las nubes. Y las presiones inflacionarias habían crecido en bienes sensibles de la canasta de alimentos de la población.

Quejarse de llenos
(Rentabilidad en pesos por hectárea, luego de retenciones)


Soja
Girasol
Maíz
Trigo
Octubre 2007
1404
1927
1042
1084
Febrero 2008
2240
2395
1779
1192
Ultima cotización
1826
2242
1906
1210
Fuente: Secretaría de Agricultura.

Otros blogs que hablan del tema:

Yo, Dulzurita: Extrañamente utiliza a un comunista acérrimo como Bertolt Bretch para defender a los sectores propietarios del la renta agrícola.

Fabio: Hace un resumen del Cacerolazo

Desde el Aula: Reclamando una reforma agraria urgente.

Vivir Solo cuesta vida: Muestra las consecuencias del paro en fotos

Notasd: Pobreza y Confusión

El Abuelo Económico: Cacerolas

Bloc de Periodista: Paisanos High Tech

Piclens: Aplicación de Búsqueda de fotos.

PicLens es una extensión de Firefox que te abre una pantalla tipo Windows Media Center.

Funciona bajo sistemas operativos Windows XP y Vista, con el navegador web Firefox 2.0 o superior y con Mac OS X con el Safari web browser en sus versiones 2.0 y 3.0.

Además, es compatible, a día de hoy en su versión 1.5 (beta), con los servicios de alojamiento de imágenes Friendster, Picasa Web Album, Flickr, Facebook, Google Images, Yahoo Images y media RSS.

La velocidad de Búsqueda es alta y la manera de visualizarla es mucho mejor que las soluciones actuales. Te muestra las imágenes en una galería 3D.

Para bajarlo, entrá en http://www.piclens.com/

Abajo les dejo una comparación entre una búsqueda en Google Images y la otra con Piclens.



El dato me lo pasó mi amigo Juancho Garbieri.

Marcas Pedorras

Algunas marcas son lo más valioso que tiene una empresa. Por ejemplo, Coca Cola, cuya marca es la más valiosa del mundo con un valor calculado en 67,525 millones de dólares.

¿Quién no recuerda la vieja publicidad del Banco Río donde se explicaba que “Un buen nombre es lo más valioso que uno puede tener”?

Sin embargo, como toda ley tiene sus excepciones. Y para encontrar esas joyitas existe el blog Marcas Pedorras, que rescata los mayores desastres creativos para la designación de productos.

Les dejo algunos ejemplos de lo que nunca deben hacer el día que decidan lanzar su propio producto a la calle:

“Mama Dora”
El creador quiso homenajear a su Madre, la Sra. Dora. Sin embargo a partir del lanzamiento, en el barrio a la Sra la miran con otros ojos.

“Cocaína en Flor”
Un nuevo producto que esperamos importar a Argentina una vez que se despenalicen las drogas.



Q´Ce Yó
No se decidía a ponerle el nombre a su Local.

“7 Machos”
Jabones esotéricos (¿?) de dudoso efecto

Cuchuflito.
Supermercado que de tan ridículo es casi tierno.

San-Guchón
Para pasar unas fiestas Místicas.

Una Pija en apuros
Si bien los españoles y los argentinos hablamos el mismo idioma, no lo usamos de la misma manera


“Verga Hermanos”
Una familia que es bien conocida en el barrio por el tamaño… de sus camiones.

Si quieren ver más marcas pedorras pueden entrar al blog donde periódicamente van agregando más pedorreadas de todo el mundo.