Sonidos para relajarse (Y quizás quedarse de apolillo)

¿Necesitás un sonido relajante para poder dormirte?
Este generador de ruidos tranquilizantes puede crearte uno a medida.
Sólo tenés que elegir los elementos y el volumen que quieras darle a cada uno y él sistema se encarga de todo lo demás.

Abrí la web, prepará la catrera y armate armate la mezcla que te haga soñar con los angelitos culones.

Interesante jueguito con nuestro cerebro…

Si conseguís leer las primeras palabras, tu cerebro descifrarás las otras rapidamente.
Increible pero real.
Aunque ud no lo crea, de Nadal. (Ripley ya se murió)

(Gracias Fernando J.)

———————————–
C13R70 D14 D3 V3R4N0, 3574B4 3N L4 PL4Y4 0853RV4ND0 4 D05 CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4, 357484N 7R484J484ND0 MUCH0 C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35, P454D1Z05 0CUL705 Y PU3N735.

CU4ND0 357484N 4C484ND0 V1N0 UN4 0L4, D357RUY3ND0 70D0, R3DUC13ND0 3L C4571LL0 4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4.

P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0, Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LL0. C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N;

64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054, P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 L1364 4 D357RU1R 70D0, S010 P3RM4N3C3 14 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R.

Soja hasta en los canteros

De la Revista 23

El boom de la soja sigue deparando sorpresas.
Ya no sólo son noticia las miles de hectáreas de bosques que se talan en Salta, Misiones o Chaco, para convertirlos en grandes plantaciones de soja, sino que en los últimos años este fenómeno también llegó a las puertas de la Capital Federal.

González Catán, Castelar, Pilar, Merlo, Moreno, José C. Paz y Ezeiza son algunas de las localidades del conurbano bonaerense en las que se puede hallar plantaciones de soja. De esta manera ya no debe resultar extraño ver tractores lidiando con autos y colectivos por algunas calles del Gran Buenos Aires.

Sin embargo los productores también deben adaptarse al nuevo escenario. Esto es, el continuo robo de alambrados que imposibilita delimitar los terrenos, y los frecuentes incendios que obligan a asegurar los sembrados. ¿Cuáles son las razones de este fenómeno que alteró el paisaje del conurbano?

“La razón principal es que la alta rentabilidad de la actividad convirtió a la tierra en un bien escaso”, explicó a Veintitrés Daniel Bianchi, que además de productor es docente universitario y dueño de un comercio de servicios agropecuarios en Luján, junto a su socia, Virgina Bonvecchi.

Las estadísticas señalan que la superficie cultivada con soja creció de 6 a 14 millones de hectáreas entre 1994 y 2004. Dicho crecimiento se produjo por un lado en desmedro del maíz, el trigo y el algodón, y también del ganado vacuno, que perdió casi un treinta por ciento de la superficie de pastoreo, por lo que no son pocos los especialistas que advierten sobre el temor de que en caso de que la tendencia continúe, la Argentina se llegue a convertir en un país monocultivista.

Y como de buscar nuevos campos para la plantación de soja se trata, fue allí que resultaran útiles bases militares desactivadas, terrenos abandonados y hasta banquinas de autopistas, que las propias concesionanas se encargan de licitar. Y allí apareció en escena el conurbano bonaerense.

“Desde hace tres o cuatro años que empezó este fenómeno”, dice Bianchi. “Por ejemplo -agrega-, ahora se licitaron 110 hectáreas en lo que era la Séptima Brigada Aérea de Morón, donde estaban los Mirage. Lo mismo ocurre con la base militar de Merlo, donde estaban los radares. Lo que sucede es que hay una mayor demanda de soja, por el buen precio que tiene y porque tiene la ventaja de que se adapta a cualquier suelo y que el costo de implantación es mucho más barato que el trigo y el maíz. En la Argentina la soja no se vende, se despacha. Con los otros cultivos no pasa lo mismo.”

-¿Pero quiénes son los que llegan al conurbano, los grandes exportadores?

-No. A raíz de lo atractivo del negocio, se sumó mucha gente ajena a la actividad. Es decir inversionistas que después de lo que pasó con el corralito pusieron su dinero en fondos de inversión que salieron a alquilar campos para producir soja. Se los proponían como algo bastante fácil y beneficioso, pero como desconocían el negocio, a algunos no les resultó rentable. Pero esos grupos salieron a alquilar las mejores zonas de la provincia, y a un mayor precio, lo que dejó sin terreno a los productores que desde hace años están en la actividad, y entonces esa gente tuvo que salir a buscar lugares nuevos -acota Bonvecchi.

Y así es como fueron llegando al conurbano. Por ejemplo, en los terrenos de Merlo está sembrando un productor de San Antonio de Areco que se quedó sin campos en su zona. Los fondos de inversión no sólo pagan más por alquiler, sino que además pagan 3 años por adelantado, por lo que a cualquier productor que vivió toda su vida de esto se le hace muy difícil conseguir campos.

¿De cuánto dinero se habla?
Se llegan a pagar entre 400 y 600 pesos por hectárea, y hasta hay casos de 1.000 pesos, y todo esto distorsionó el mercado en el país. Por eso a lo mejor alguien que tenía un terreno abandonado de 100 hectáreas en González Catán, ahora puede obtener una renta de 50 mil pesos al año sin mover un dedo. “Mi cuñado, por ejemplo, está sembrando en un terreno de 160 hectáreas que está en el kilómetro 38 de la ruta 3 en González Catán”, señala Bianchi.

Bonvecchi: -Fue muy gracioso, porque para llegar con los tractores hasta el campo, teníamos que ir por las calles en medio de los colectivos y los autos, lo que no resultó nada fácil.

-¿Entonces son pocos los dueños de campos que hacen producir la tierra?

Bianchi: -Le doy un sólo dato: hoy el 85 por ciento de la agricultura del país se hace sobre campos alquilados. Antes se decía que lo importante era ser dueño de la tierra, pero ahora lo importante es contar con el capital para invertir…

-¿Y la calidad de la soja del conurbano es la misma?

Bianchi: -Sí, porque esa es una de las ventajas principales de la soja, se adapta a cualquier tipo de suelo y clima, por eso se puede plantar en cualquier provincia. Además, si un animal la pisa y se la la come, no genera problema porque después rebrota y rinde igual. En cambio si fuera maíz es distinto porque se lo comen y no vuelve a crecer. Pero además en el conurbano sería imposible plantar maíz, porque se lo roban. Ese es el riesgo de estar en lugares urbanizados. El otro son los incendios.

Bonvecchi: -A nosotros nos pasó en la Séptima Bigada Aérea. Parece ser que alguien que estaba en una parada de colectivo tiró un cigarrillo encendido, y primero se prendió el pasto y después el fuego entró al terreno y se quemó gran parte del sembrado, por eso algunos productores se ven obligados a asegurar los campos contra incendio. Otro de los problemas es que se roban los alambrados, por lo que la mayoría de los campos están sin alambrar. Por ejemplo en la Séptima Brigada Aérea se robaron todo el alambrado y entonces hubo que hacer grandes zanjas para delimitar el terreno, pero eso no impide que mucha gente lo atraviese para cortar camino, ese es el nuevo paisaje del conurbano.

Otra dificultad para producir soja en los partidos del conurbano es el tema del acceso de la maquinaria agrícola. Tampoco se puede fumigar con aviones, porque sería imposible, así que se tienen que utilizar pulvenzadores terrestres. Y después el tema de los robos y de los animales sueltos. Igual, por tratarse de soja, tampoco hay que hacer un trabajo previo del terreno, porque si no sería mucho más difícil por la maquinaria que se requiere. Sólo es necesario limpiar el terreno y después los agroquímicos hacen el resto.

-¿Y cuál es el terreno más pequeño en el que se puede plantar soja para que sea redituable?

Bianchi: -Es relativo y muy difícil de evaluar. Porque esos productores van y alquilan 25 hectáreas en Pilar, 40 en Moreno, 50 en General Rodríguez, 20 en San Andrés de Giles, para así llegar a sumar las 500 hectáreas que le hagan redituable la operación.

-¿En qué otros lugares nuevos hoy se siembra soja?

Bianchi: -Si uno va por la ruta que une Malvinas Argentinas con José C. Paz, antes era todo campo abandonado y ahora cada vez se encuentra más plantaciones de soja a ambos lados de la ruta. Inclusive frente al country San Diego, en Moreno, también hay soja. Hay terrenos que en su momento fueron comprados para hacer hamos cerrados que se terminaron usando para el cultivo de soja, a pesar de que internamente están urbanizados por calles.

COMO ES EL FENÓMENO DE LA SOJA

El precio histórico de la soja es de 150 dólares la tonelada. Hace dos años llegó a un pico de 220 dólares y en la actualidad oscila entre los 160 y 170 dólares la tonelada. Se estima que en 2006 la Argentina producirá cerca de 40 millones de toneladas. > En González Catán, a 38 kilómetros del Obelisco, ya se pueden encontrar plantaciones de soja. Lo mismo sucede en medio de las quintas de Castelar, en Pilar, en Moreno y en Merlo, donde las Fuerzas Armadas licitan terrenos en lo que había bases militares. > La contaminación que genera la soja: el abuso de los agroquímicos simplifica la labor y abarata costos, pero a la vez contamina y erosiona el suelo, con el consiguiente riesgo en las zonas urbanas.

Proyecto para controlar la exportación de armas

Sigo con el tema de las armas.
En este caso para contarles de un buen proyecto que se presentó en el Congreso de la Nación.
si bien creo que no es perfecto es mejor que el vacío que tenemos ahora. Espero que nuestros legisladores, hagan algo bien, y lo aprueben y reglamenten lo más rápido posible. Nuestra historia de contrabando a Ecuador y a los Balcanes nos dan la pauta de lo que somos capaces y porque debemos limitarnos.

La noticia completa:

Armas en la mira

La APP presentó un proyecto de ley que propone la creación de un Código de Conducta de Exportaciones de Armas, que establece una serie de principios que deberían regir las ventas de material bélico. Las operaciones deberán tener en cuenta el respeto por los DDHH y difundirse públicamente.

La Asociación de Políticas Públicas (APP) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley en el que propone la creación del “Código de Conducta de Exportaciones de Armas, Material Bélico, Tecnologías y Bienes de Uso Dual”, a través del cual se establecen los principios que deben regir las exportaciones y un mecanismo de transparencia para el gobierno.

“La mayoría de las armas que son usadas por la criminalidad o por gobiernos para violar los derechos humanos o agredir a un país vecino, fueron en algún momento legalmente fabricadas y exportadas, pero debido a la falta de suficientes controles o de criterios para otorgar el permiso a las transferencias, las armas pudieron ser luego desviadas o mal utilizadas. El ejemplo más cercano es el escándalo por las transferencias de armas a Croacia y Ecuador por la Argentina” recordó Diego Fleitas, director de la APP.

Y agregó que “si se tiene en cuenta el grave impacto del tráfico de armas, y los incidentes en que se ha visto envuelta la Argentina y que han afectado su imagen internacional, es sumamente importante el tratamiento de este proyecto, tanto para mejorar el sistema de control existente como para generar mecanismos de transparencia en este tema”.

Si se convierte en ley el proyecto, el Código en cuestión regiría todas las exportaciones comprendidas por la Ley N° 12.709 y modificatorias (que establece la competencia del Ministerio de Defensa para la fiscalización y supervisión de los actos que comprendan a los materiales clasificados como armas de guerra y de uso civil), la Ley N° 20.049, 20.010, entre otras normativas. “El régimen vigente en la Argentina no da una solución abarcativa, y no tiene suficientes normas de transparencia ni de criterios de exportación para los diferentes tipos de armas. Por eso, creemos que el tema amerita que se encuentre regulado por una ley del Congreso de la Nación, y no por meras disposiciones o resoluciones”.

El proyecto plantea como espíritu “el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y el respeto de los compromisos internacionales asumidas por la República Argentina”. En este sentido, Fleitas señaló que “el tráfico de armas de fuego facilita la violación de derechos humanos y escaladas delictivas, y puede ser un factor de inestabilidad internacional. Por eso se debe ponderar en las políticas de exportación, la existencia o la probabilidad de un conflicto armado entre el país receptor y otro país; la probabilidad de que el equipo sea utilizado con fines distintos de la seguridad nacional y la legítima defensa del receptor; y la necesidad de no alterar los equilibrios regionales”.

Acerca de los mecanismos de información, la propuesta contempla la necesidad de que las autoridades competentes presenten un informe anual con carácter público, al Congreso. En él se deberá informar acerca de las normas respecto a las exportaciones de armas, material bélico y tecnologías de uso dual; el listado de los compromisos internacionales asumidos por la República; un resumen de las estadísticas; y el detalle de cada exportación comprendida en el periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año.

Ahora, los senadores María Cristina Perceval y Mario Daniele impulsan su tratamiento en la Comisión de Defensa Nacional del Senado. “La finalidad del proyecto es llevar adelante políticas efectivas tendientes a mejorar el monitoreo de las exportaciones legales de armas, y combatir el tráfico ilegal” resaltó Diego Fleitas.

Según los datos aportados por la ONG, el uso de armas en general tiene grave efectos humanitarios, y se calcula que en el mundo causan 500.000 muertos al año, de los cuales 300.000 son en conflictos bélicos, y 200.000 en hechos delictivos.

El año pasado, la organización analizó la situación de seguridad y su relación con el aumento del uso y proliferación de armas y concluyó que “el número de delitos en la Argentina creció un 160% en los últimos 12 años aunque la crisis más seria se vive en las grandes ciudades como Buenos Aires, donde la cantidad de delitos aumentó un 350%”.

Para mayor información comunicarse con Diego Fleitas de la APP al (011) 15 5342 0647, o con Lisa Solmirano al 4371-5619. También puede visitar la página www.app.org.ar

Daryl Hannah en cana por ambientalista


La Rubia estaba trepada a un arbol porque venía liderando a un grupo de ambientalistas, que desde hace algunas semanas protestaban para defender un espacio verde ubicado en el centro de la ciudad de “Los Ángeles”.

Parece que la cana se pudrió y la hizo bajar de un árbol donde se había trepado. El lugar en disputa es utilizado desde hace algunos años por unas 350 familias (la mayoría latinas) que viven en los barrios más pobres de Los Angeles para cultivar frutas y verduras.

El conflicto comenzó cuando un hombre reclamó la propiedad del predio. Para defender el espacio verde se sumaron varios famosos, entre ellos, la cantante folk Joan Baez. El actor Leonardo Di Caprio, por su parte, envió un mensaje de solidaridad